El escándalo “Dieselgate” del caso Volkswagen y Seat comenzó el 18 de Septiembre de 2015, fecha donde información “confidencial” del fabricante automotriz alemán salió a la luz.
¿De qué se trata?
Fue la Agencia de Protección Medioambiental Estadounidense (EPA) la que dio a conocer la verdad oculta por la compañía, al descubrir que la empresa alemana manipulaba a su favor la emisión de contaminación del coche en el momento de la prueba ambiental. Es decir, Volkswagen manipuló el modo de prueba para que el motor del vehículo trabajara con emisión de contaminación controlada durante el tiempo de la prueba, alterando así las cifras reales de contaminación, las cuales son 40 veces mayores en circunstancias reales de conducción, pues una vez comercializado el vehículo el control de contaminación dejaba de trabajar.
Este escándalo le ha valido a la empresa alemana Volkswagen más que su dinero, la mala reputación y el daño a su imagen (que tan impecable parecía), además de las incesantes críticas y la pérdida de muchos adeptos y seguidores de la marca, y cabe mencionar que las acciones de Volkswagen comenzaron a caer rápidamente desde el primer momento del escándalo.
Por su parte, la compañía reconoció públicamente el daño e informó que el número de vehículos afectados ronda los 11 millones. De igual forma especificaron que el motor que sufre el problema es el Type EA 189 common rail diesel, razón por la que se le conoce a este caso como “Dieselgate” además el jefe de Volkswagen, Michael Horn pidió disculpas e indicó que asumirían los cargos y responderían por el mal ocasionado “pagaremos lo que tengamos que pagar para restaurar la confianza de nuestros clientes” dijo. Según la información suministrada, fueron aproximadamente 7.200 millones de dólares los destinados a cubrir los gastos financieros, sin embargo el monto de la multa era de 18.000 millones aproximadamente.
Al violar las leyes de la Agencia de Protección Medioambiental Estadounidense y de la agencia encargada de la calidad del aire en el estado de California, no solo la oficina central sufrió las consecuencias sino también algunas de sus filiales como Seat, pues se calcula que 700.000 vehículos SEAT se vieron afectados por el escándalo contaminante de Volkswagen.
Por supuesto, hablamos de un escándalo global, no solo en Norte América donde se descubrió el fraude sino en Europa y demás continentes, por lo que todas las marcas pertenecientes al grupo Volkswagen ordenaron detener las ventas de los modelos afectados aún disponibles en las tiendas (los cuales son pocos). Por su parte, SEAT sabe que aún no se ha formulado una sentencia sobre el incumplimiento de la normativa Euro5, normativa que regula los niveles de contaminación en Europa hasta el año pasado, pues actualmente es la Euro6.
SEAT informó que no ha vendido ningún vehículo con motor afectado a Estados Unidos pero si lo ha hecho en Europa, y a ciertos mercados en América y Medio Oriente. Con respecto a publicaciones recientes, tanto SEAT como Volkswagen han publicado en sus portales que se encuentran buscando una solución factible al problema. Pero han informado al usuario que si posee un vehículo afectado no es razón para preocuparse pues no supone ningún riesgo para la seguridad y la salud de quienes ocupan el vehículo.
Y como más vale aclarar que dejar pasar la oportunidad, SEAT ha recalcado que todos sus vehículos de ultima gama se ajustan completamente a la normativa Euro6, por lo tanto son completamente legales.
¿No sabes si eres afectado? Hemos escrito una lista con los modelos de vehículos afectados por el escándalo “Dieselgate”:
- Audi: A4 (B8 generation), A5 y Q5.
- Volkswagen: Amarok, Sharan, Crafter, Caddy, Transporter/Multivan/Caravelle/California (generación T5), CC, Golf Cabrio, y Tiguan de primera generación.
- Skoda: Rapid, Yeti y Octavia
- SEAT: Altea XL, Altea, León, Ibiza y Toledo.
Pero este escándalo que sigue aún vigente, no solo ocasionó problemas económicos y de mala reputación sino que también ha provocado que el Director de Control de Calidad de la empresa central -Volkswagen- Frank Tuch renunciara.
El grupo Volkswagen en sus declaraciones informó que Touch ha decidido dejar el cargo y por ende la firma de manera voluntaria y que será Hans-Joachim Rothempieler quien le sustituya ocupando el cargo de nuevo director del área de Control de Calidad de la gigante alemana el lunes 15 de Febrero. Frank Tuch ocupaba el cargo desde el año 2010, pero al igual que Martin Winterkorn, ex presidente de la compañía, ha renunciado a raíz del escándalo Dieselgate.
Las noticias y decisiones a raíz del problema de contaminación aún siguen saliendo a la luz, pues estamos ante un caso vigente y actual. Lo que al parecer es cierto es que Volkswagen se ha recuperado en España aumentando el número de sus ventas un 30 % en contraste con otros países de la Unión Europea y también que la firma alemana se encuentra trabajando junto con sus aliados para dar solución a los vehículos afectados.
Si tienes un coche Volskwagen, seat o Audi y ha sido afectado de esta forma, comenta tu experiencia en los comentarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!