clausulas suelo

El Euribor y el suelo de las hipotecas

El suelo de las hipotecas es la cantidad mínima de intereses que ciertos bancos incluyen en el contrato, que la persona hipotecada debe pagar en cualquier circunstancia durante todo el tiempo de la hipoteca aun cuando el Euribor se encuentre bajo. Por lo general la cantidad que estipula el contrato se ubica entre el 5 % y el 3 % del valor hipotecario.

El banco siempre aplicara el coste mayor al hipotecado, es decir, si el valor del Euribor + el valor diferencial es inferior al suelo, el banco cobrará el valor del suelo hipotecario. Mas si el valor del Euribor + el valor diferencial es mayor que el valor del suelo el banco cobrará el valor de Euribor + diferencial.

En términos generales, los contratos que cuentan con suelo hipotecario o “cláusula suelo” también suelen contar con “techo hipotecario” que es valor máximo de interés que el hipotecado deberá pagar en caso de que el Euribor aumente descomunalmente, es decir, si el Euribor se valorara en 9% y el techo hipotecario en 8 o 7 %, aunque es menos, este es el valor que el hipotecado va a pagar.

¿Cómo saber si soy afectado con el “suelo hipotecario”?

Para conocer si el banco te cobra esta tasa de interés y si no estás muy claro en si eres afectado podrás saberlo remitiéndote al contrato, pues la cuestión es que los bancos suelen ocultar en el contrato el nombre de suelo hipotecario con etiquetas como: “tipo de interés mínimo”, “Limitación del tipo de interés”, “Horquilla de interés”, “tipo de interés mínimo”, “Túnel” o “acotación mínima”.

Ahora bien, si su factura mensual no indica el valor de interés aplicado, podrá saberlo tras comparar el importe mensual que debe pagar luego de la última revisión, con el valor que venía cancelando; y sabrá si el banco le cobra suelo si el valor del Euribor ha bajado en relación a hace 12 meses y la cuota que le corresponde cancelar no ha bajado en lo absoluto.

Pero otra manera de conocer si paga “suelo hipotecario” es preguntándose si en los últimos cinco años usted ha notado alguna disminución en el valor de su cuota. Si su respuesta es negativa quiere decir que si paga suelo hipotecario, ya que el valor del Euribor lleva 4 años descendiendo y las mensualidades se encuentran bajas en este momento.

Esta cláusula es un verdadero abuso. La mayoría de personas afectadas se preguntan qué es lo que deben hacer y cómo pueden lograr librarse de seguir pagando suelo hipotecario. Es por esto que a continuación hemos recolectado para usted la información necesaria que le será de utilidad para lograrlo. Estas son las vías que tiene a su alcance y que podrán ayudarle:

Lo primero que debe hacer es dirigirse a la entidad bancaria y “negociar” con el banco. En los últimos días las sentencias han sido favorables para los usuarios pues cada vez más las entidades bancarias son conscientes de que ante el juzgado tienen todas las de perder, por lo que en los acuerdos realizados en el último tiempo el usuario ha salido beneficiado. Por lo tanto esta debe ser su primera opción.

En segundo lugar, podrá optar por buscar una nueva entidad bancaria que le ofrezca buenas y mejores condiciones que donde actualmente se encuentra al hacer una subrogación de hipoteca. Si logra una buena oferta, deberá acudir al banco y presentarla, luego esperar a que aprueben el cambiar la hipoteca de entidad bancaria o igualar la oferta. En caso de que el banco llegue a igualarla está en la obligación de seguir con la misma entidad.

El tercer camino es cuando ya el asunto se complica un poco más, por ejemplo, si el banco no quiere igualar y tampoco quiere aprobar el cambio, manteniéndose en la posición abusiva; usted está en todo el derecho de dirigirse al servicio de Atención al Cliente para reclamar. En caso de que no obtenga respuesta del banco pasado un tiempo, deberá llevar el asunto al juzgado.

Eso sí, le recomendamos que antes de empezar con todo el procedimiento, asegúrese de que los gastos le sean convenientes y que no sobrepasen al monto que ha cancelado en “suelo hipotecario” pues la situación supone un riesgo. Recuerde que si llega usted a ganar al banco ante el juzgado conservará el interés que firmó menos el valor del “suelo hipotecario”

Recuerde que hoy por hoy, los bancos no ofrecen ni realizan préstamos hipotecarios que incluyan en el contrato la cláusula suelo. Pero si hay muchos usuarios que se han visto afectados, por esto.

Esperamos que nuestro articulo haya sido de tu ayuda y recuerda denunciar el abuso siguiendo los pasos de reclamación al banco o tomando las vías necesarias para que se haga justicia en su caso.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *