afectados ashley madison

Todo acerca de Ashley Madison

En “afectadosonline” queremos contarte acerca de Ashley Madison “la red social del adulterio” como muchos la llaman. Se trata de una página, red o empresa online (como prefiera llamarlo) que promueve el conseguir “citas”. La cuestión es que va dirigida no precisamente a personas solteras sino todo lo contrario, a aquellas que tienen una relación estable.

Ashley Madison se hizo pública en el año 2001 y su nombre se debe a dos de los más populares nombres femeninos en Estados Unidos. Como toda empresa, tienen un eslogan y el de esta web es muy sutil: “La vida es corta. Ten una aventura”… Algo que para muchas personas es falso de acuerdo a su filosofía e ideología, pues muchos afirman que la vida no se acaba con la muerte y que se han de rendir cuentas al ser supremo.

Noel Biderman es su fundador y CEO, la sede principal de Ashley Madison se encuentra en Canadá. Sin embargo, esta red cuenta con más 30 millones de usuarios miembros (registrados) alrededor del mundo en países como: México, Estados Unidos (América del Norte); Irlanda, Inglaterra, Grecia, Portugal, Bélgica, Austria, Alemania, Países Bajos, Francia, Italia, Suiza, España y Dinamarca como parte del continente europeo. Hong Kong, Japón e Israel dentro del continente Asiático, Nueva Zelanda y Australia como parte de Oceanía y en Sudáfrica también.

En Singapur ha querido entrar, más las autoridades no lo permitieron debido a que esta red “desconsidera y viola los valores básicos de la familia como la honestidad, la fidelidad y la unión” y así en el canal americano de televisión NBC en 2009 donde prohibieron la propagación de la página entre las clásicas propagandas de un evento como el Super Bowl. De igual modo, Ashley Madison fue rechazada por Toronto Transit Commission, una empresa de transporte de buses y tranvías en Canadá donde la red quiso comprar espacio publicitario por más de 200 mil dólares.

 

¿En que ha afectado Ashley Madison a la sociedad?

Cuando algún medio, empresa o red afecta a una persona es posible que nunca se sepa, pero cuando afecta a varios, el escándalo y las críticas no pueden ocultarse, no hay manera de que no salga a la luz. Y según las investigaciones realizadas (no muy profundas porque no es necesario) es evidente el daño que Ashley Madison ha causado a la sociedad, pues se basa prácticamente en destruir uniones.

Las cosas deben decirse como son, y eso es lo que ha hecho inclusive uno de sus fundadores: Trish McDermott quien señala a la red AM como un “negocio formado por corazones partidos, familias dañadas y matrimonios arruinados”

Debido al daño que estaba sintiendo la sociedad, un grupo de hackers llamados “Impact Team” se vieron obligados a intervenir robando datos de más de 37 millones de usuarios registrados en Ashley Madison y amenazando a los responsables de publicar los datos si no cerraban inmediatamente la web. Cosa que terminaron haciendo en el mes de Agosto de 2015 debido a que sus amenazas no fueron respondidas. Esto fue todo un escándalo, pues el grupo de hackers publicó “información confidencial” de los usuarios como nombres, correo, teléfonos, incluso las transacciones financieras de los usuarios.

Este escándalo además de provocar que Noel Biderman (su fundador) renunciara también provocó el suicidio de un “pastor” del que publicaron información, este caso fue todo un escándalo en el que la pena moral llevo a este hombre a quitarse la vida. ¡Indignante!

En cuanto a cómo funciona el negocio, la plataforma de Ashley Madison se basa en créditos que los usuarios deben pagar para poder comenzar una conversación y también para estar determinado tiempo en el chat a tiempo real que la web ofrece. Por supuesto cada crédito tiene su valor. Por otra parte, la plataforma también cobra a los usuarios por borrar cuentas.

Las aventuras extramatrimoniales que ofrece Ashley Madison pueden ser obtenidas a través de la web, la cual cuenta con redes sociales como Instagram y twitter y aplicaciones tanto para iOS como para Android

También es interesante mencionar que en Ashley Madison las mujeres no pagan nada, quienes deben pagar son los hombres, los cuales superan notablemente el número de mujeres registradas en la web; y es que las cifras son 31.343.430 de usuarios masculinos y 5.550.687 de perfiles femeninos.

Sin embargo, esto también ha sido tema de discusión, pues hace unos años (mediados de 2009) una ex empleada de la “empresa” les denunció debido al mal estado en que se encontraban sus manos por haberla obligado a crear 1000 perfiles falsos de mujeres en portugués con el fin de atraer al público masculino de esta lengua en menos de 3 meses, un promedio de 11 perfiles diarios.

Finalmente el caso termino resolviéndose fuera de tribunales pero podemos concluir que la creación de este sitio no ha traído cosas buenas en lo absoluto, ha sido una fuente de problemas que sin duda ha afectado nuestra sociedad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *